Noticias y Reflexiones
29 de Octubre de 2025, Salud
GIRA SOBRE SALUD MENTAL FORTALECE A FAMILIAS Y COMUNIDADES EN EL NORTE DE COLOMBIA
29 de Octubre de 2025 | Medellín, Antioquia | Cristin Serrano, Periodismo UCN
Durante la última semana de octubre, el norte de Colombia fue escenario de una gira que unió ciencia, fe y esperanza. El Pastor Samuel Peguero, invitado especial desde Nueva York, desarrolló conferencias sobre salud mental y bienestar familiar, en un recorrido organizado por el Ministerio de Salud de la Unión Colombiana del Norte, dirigido por el Pastor Mauricio Buitrago.
Con el propósito de fortalecer la salud mental y el bienestar integral de las familias, la Unión Colombiana del Norte (UCN) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día realizó del 24 al 28 de octubre una gira de salud mental que recorrió las ciudades de Cartagena, Cúcuta, Bucaramanga y Medellín, alcanzando a más de mil participantes entre jóvenes, padres, líderes y educadores.

Fieles y líderes locales participaron activamente en la conferencia sobre salud mental realizada en la Iglesia Central de Cartagena, como parte de la gira organizada por la Unión Colombiana del Norte.
El programa fue liderado por el Pr. Mauricio Buitrago, director del Ministerio de Salud de la UCN, junto al Dr. Samuel Peguero, pastor, consejero familiar y educador dominicano, quien actualmente sirve como director del Ministerio de Familias y Solteros de la Greater New York Conference. Durante cinco días, ambos compartieron conferencias, dinámicas y espacios de diálogo enfocados en la importancia de cuidar la mente como parte esencial de la salud espiritual y relacional.

Líderes y pastores de la región acompañaron al conferencista principal, Pr. Samuel Peguero, director del Ministerio de Familias y Solteros de la Greater New York Conference, durante la gira de salud mental. En la imagen: Pr. David Mauris, Pr. Roberto Leal, Pr. Bruno Villegas (director del Ministerio Joven de la Asociación del Caribe), Pr. Jhonny Rhenals (presidente de Asocaribe), Pr. Samuel Peguero y Pr. Mauricio Buitrago (director del Ministerio de Salud de la Unión Colombiana del Norte).
“La Iglesia Adventista cree que la mente es el medio por el cual Dios se comunica con las personas. Por eso promovemos la salud mental como parte de nuestra misión integral”, expresó el Pr. Peguero durante una de sus presentaciones.
También puedes leer: https://unioncolombiana.org.co/es/14406/la-ucn-impulsa-estilos-de-vida-saludable-a-traves-del-programa-quiero-vivir-sano/
Cada encuentro incluyó charlas sobre temas como depresión, ansiedad, relaciones familiares, crianza saludable y manejo emocional, además de una sección interactiva de preguntas y respuestas, donde los asistentes pudieron expresar inquietudes y testimonios personales.
El Pr. Mauricio Buitrago, director del Ministerio de Salud de la Unión Colombiana del Norte, durante su participación en una de las sesiones de la gira sobre salud mental.
El Pr. Buitrago destacó la pertinencia del tema en el contexto actual:
“Las enfermedades mentales son la nueva pandemia. Como Iglesia, reconocemos que también debemos atenderlas con responsabilidad, buscando ayuda profesional cuando sea necesario, y confiando en que Dios guía a quienes trabajan por la salud y la esperanza.”
Además de las conferencias, se promovieron recursos literarios como “Ropa nueva para tu mente” y “Charlas para jóvenes enamorados”, escritos por el pr. Peguero, que buscan integrar principios bíblicos con herramientas psicológicas prácticas para el crecimiento emocional y espiritual.
En algunos campos y asociaciones, las administraciones locales decidieron donar ejemplares del material sobre salud mental a los psicólogos y pastores de sus iglesias, con el propósito de fortalecer el acompañamiento espiritual y emocional en cada congregación. Este gesto refleja el compromiso de la Iglesia con la formación y el cuidado integral de sus miembros.
En Cúcuta, líderes locales recibieron materiales sobre salud mental y familia para fortalecer el acompañamiento pastoral y psicológico en sus iglesias.
En Medellín, la institución educativa adventista ICOLVEN fue sede del cierre de la gira, donde más de 500 padres de familia participaron en las actividades. Milena Andrade, una madre asistente, comentó:
“Estos espacios nos ayudan a formar hogares más fuertes y conscientes. Son herramientas que nos permiten criar con amor y equilibrio emocional.”

Padres de familia y educadores del colegio ICOLVEN, donde se desarrolló una de las conferencias sobre bienestar emocional y fe cristiana.
Para Lucy Amparo Celys, rectora de la institución anfitriona, este tipo de programas son esenciales:
“Cuando los adultos aprenden a cuidar su salud mental, los hijos son los primeros beneficiados. La educación adventista busca precisamente eso: familias en armonía y con la presencia de Dios en su hogar.”
La gira dejó un mensaje claro: la salud mental no solo se trata de prevenir enfermedades, sino de cultivar una vida equilibrada, conectada con Dios y en servicio a los demás.
De esta forma, la Iglesia Adventista reafirma su compromiso con el bienestar integral del ser humano —físico, mental y espiritual— y continúa ofreciendo espacios donde la fe y la ciencia se unen para sanar corazones y fortalecer familias.
24 de Octubre de 2025, Servicio a la Comunidad
EN COLOMBIA, LA GOBERNACIÓN DE BOLÍVAR RECONOCE A JÓVENES ADVENTISTAS POR SU LABOR MISIONERA EN MARÍA LA BAJA
24 de Octubre de 2025 | Medellín, Antioquia | Cristin Serrano, Periodismo UCN
El 23 de octubre de 2025, en un acto oficial celebrado en la Plaza de la Proclamación de Cartagena, la Gobernación del Departamento de Bolívar, a través de la Escuela de Gobernanza y Liderazgo, otorgó una distinción especial a la Iglesia Adventista del Séptimo Día – Asociación del Caribe Colombiano, en reconocimiento a su labor misionera y educativa en la formación de líderes juveniles comprometidos con la paz, el servicio comunitario y el desarrollo social en el municipio de María La Baja.

Representantes de los Clubes de Aventureros, Conquistadores y Guías Mayores de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en María La Baja participaron en el acto de reconocimiento otorgado por la Gobernación de Bolívar, destacando su compromiso con la formación de jóvenes para la paz y el servicio comunitario. Créditos: Comunicaciones Asocaribe.
El reconocimiento fue entregado por el Dr. Javier Posada Meola, director de la Escuela de Gobernanza y Liderazgo del Ministerio del Interior de la Gobernación, en el marco del programa “Formando jóvenes para la paz y el desarrollo”, una iniciativa orientada a fortalecer la convivencia en armonía social y ecológica.
A través de los Clubes de Aventureros, Conquistadores y Guías Mayores, se promueve la formación integral de niños y jóvenes —desde los 6 años en adelante— brindándoles herramientas para la resolución pacífica de conflictos, especialmente aquellos derivados del desplazamiento y otras afectaciones sociales, emocionales y espirituales.
Según se detalla en el minuto a minuto institucional del evento —documento compartido por la Escuela de Gobernanza y Liderazgo a los representantes de la Iglesia Adventista—, la labor de estos clubes incluye la creación de vínculos con organismos nacionales e internacionales, tanto públicos como privados, para garantizar los derechos humanos vulnerados y fortalecer los valores de servicio, respeto y solidaridad.

La Dra. Elizabeth Cuadro Gutiérrez, Enlace Territorial de Asuntos Religiosos en Bolívar, y el Dr. Javier Posada Meola, Director de la Escuela de Gobernanza y Liderazgo de la Gobernación de Bolívar, entregan la distinción al pastor Johnny Rhenals, presidente de la Asociación del Caribe Colombiano, en reconocimiento a la labor misionera y formativa de la Iglesia Adventista en María La Baja. Créditos: Comunicaciones Asocaribe.
El pastor Doiler Torres, líder del distrito misionero de María La Baja, destacó que la labor de los clubes juveniles ha sido clave en la construcción de paz desde el fortalecimiento del ser, educando en las dimensiones física, mental, espiritual y social a niños, jóvenes y adultos.
“El ministerio juvenil históricamente en nuestro territorio marialabajense se ha desarrollado en medio de escenarios de incertidumbre y a pesar de los tiempos de crisis y condiciones de vulnerabilidad de las poblaciones. Aquí los niños, jóvenes y adultos siguen sonriendo, soñando y alcanzando sus metas. Aquí contribuimos a la construcción de paz a través de encuentros juveniles, ministerios femeninos, infantiles, acciones solidarias y liderazgo servidor. La paz se construye al ver la alegría de un niño que recibe su regalo y su lección, a una madre que agradece un mercado o a una familia que accede a atención médica y orientación espiritual. Nuestro propósito es que Jesucristo crezca y nosotros mengüemos (Juan 3:30). Gloria a nuestro Dios”, expresó el pastor Torres.

El pastor Johnny Rhenals, presidente de la Asociación del Caribe Colombiano, junto al pastor Doiler Torres, líder del distrito misionero de María La Baja, durante el acto de reconocimiento otorgado por la Gobernación de Bolívar. Créditos: Comunicaciones Asocaribe.
El reconocimiento tuvo lugar durante el Encuentro Interreligioso “Bolívar Mejor en Paz”, espacio promovido por la Gobernación para reunir a representantes de distintas confesiones religiosas y fomentar el diálogo interreligioso, la igualdad, la paz y el compromiso con el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad del planeta.
Durante el encuentro, los organizadores plantearon la pregunta: ¿Qué es la paz?
A lo que los líderes adventistas respondieron con las palabras de Jesús:
“La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo.” — Juan 14:27.
La reflexión destacó que la paz no es un concepto, sino una persona: Jesús, cuya presencia brinda serenidad en medio de la adversidad, resiliencia en la prueba y esperanza en los tiempos de crisis.
Durante el Encuentro Interreligioso “Bolívar Mejor en Paz”, representantes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día dialogaron con autoridades departamentales sobre el papel de la juventud en la promoción de la paz y el servicio comunitario. Créditos: Comunicaciones Asocaribe.
El pastor Johnny Rhenals, presidente de la Asociación del Caribe Colombiano, recibió la condecoración en nombre de la Iglesia y expresó su gratitud por el reconocimiento:
“La misión de la Iglesia es servir, y ver cómo nuestros jóvenes son reconocidos por su influencia positiva en la sociedad es motivo de alegría y compromiso para seguir trabajando por el bienestar integral de nuestra comunidad”, afirmó el Pr. Rhenals.
El acto contó con la presencia de funcionarios departamentales, representantes de diferentes confesiones religiosas y miembros de la comunidad adventista local, quienes celebraron este reconocimiento como una evidencia del compromiso continuo de la Iglesia con la formación de nuevas generaciones que sirven a Dios y a la sociedad con liderazgo cristiano y propósito misionero.
Esta distinción reafirma el papel de la Iglesia Adventista del Séptimo Día como agente activo en la construcción de una cultura de paz y servicio, compartiendo mensajes de fe y esperanza a través de la predicación del evangelio y el testimonio cristiano en todo tipo de espacios. Con su labor educativa, misionera y comunitaria, la Iglesia fortalece su compromiso con el desarrollo social, la educación cristiana y el bienestar integral de las comunidades del Caribe colombiano.
24 de Octubre de 2025, Servicio a la Comunidad
MEDIO NACIONAL RESALTA EL IMPACTO DE “LETRAS DE VIDA” EN EL HOSPITAL INTERNACIONAL DE COLOMBIA
24 de Octubre de 2025 | Medellín, Antioquia | Cristin Serrano, Periodismo UCN
La reciente cobertura de Noticias RCN sobre el programa “Letras de Vida” en el HIC resalta el valor de la lectura, la fe y el acompañamiento como herramientas para la sanación emocional y espiritual en el entorno hospitalario.
El 23 de octubre de 2025, el noticiero nacional Noticias RCN dio visibilidad al proyecto “Letras de Vida”, una iniciativa instalada desde finales de 2024 en el Hospital Internacional de Colombia (HIC) en Bucaramanga. El programa ofrece acompañamiento emocional y espiritual a pacientes y familiares mediante la lectura, el diálogo y la reflexión, consolidándose como un espacio de esperanza dentro del entorno hospitalario.

El noticiero nacional Noticias RCN destacó el programa Letras de Vida por su contribución a la humanización de los servicios de salud y su enfoque en la fe como parte de la recuperación emocional.
El proyecto, implementado en alianza con Editorial IADPA Colombia, la Unión Colombiana del Norte y la Asociación del Oriente Colombiano, habilita una librería y zona de lectura en el hospital, además de un servicio tipo bibliomóvil que lleva libros y mensajes inspiradores directamente a las habitaciones.
Esta iniciativa ha sido destacada desde su inauguración por medios de comunicación regionales como Vanguardia (el principal periódico de Bucaramanga) y ahora alcanza proyección nacional gracias a la cobertura de Noticias RCN, que subraya su impacto humano y social.
Esto También te puede interesar: https://unioncolombiana.org.co/es/17171/letras-de-vida-en-un-importante-hospital-latinoamericano/
El Dr. Jonathan Cáceres, director médico del HIC y recientemente nombrado director de la Asociación de Médicos Adventistas en Colombia (AMAC), expresó:
“Creo que la presencia de Letras de Vida en medios nacionales y locales demuestra que el Hospital Internacional de Colombia no solo es un referente en salud, sino también en humanidad. Este tipo de iniciativas revelan que la atención integral del ser humano trasciende lo clínico; también implica acompañar el alma, la mente y el espíritu. Es un orgullo ver que un proyecto nacido dentro del hospital inspire a ver la salud desde una perspectiva más humana e integral.”
El Dr. Jonathan Cáceres, director médico del Hospital Internacional de Colombia y líder de la Asociación de Médicos Adventistas en Colombia, resaltó que la salud integral también implica acompañar el alma y el espíritu.
Por su parte, el Marlon Garzón, director de IADPA Colombia, añadió:
“Es un reconocimiento al compromiso y al dedicado trabajo de nuestros compañeros de IADPA que gestionan y ejecutan el programa. Por otro lado, es una evidencia tangible del impacto misionero del proyecto y de cómo el Señor abre caminos insospechados si nos entregamos por fe a Su dirección.”

Marlon Garzón, director de IADPA Colombia, destacó que Letras de Vida es una evidencia del impacto misionero de la literatura adventista y de cómo Dios abre puertas para compartir esperanza.
La cobertura de un medio nacional de alto alcance representa un paso significativo para el fortalecimiento institucional y la proyección del programa. De acuerdo con publicaciones recientes en redes sociales del HIC y de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV), el reconocimiento público abre puertas a nuevas alianzas, voluntariado y apoyo comunitario.
La visibilización de “Letras de Vida” a nivel nacional también impulsa la reflexión sobre la humanización en los servicios de salud, resaltando cómo el acompañamiento espiritual puede contribuir al proceso de recuperación integral del paciente.

Pacientes y familiares reciben materiales cristianos que los invitan a fortalecer su esperanza y confiar en Dios en medio de los desafíos de la salud.
Este reconocimiento llega en un momento en que la sociedad valora cada vez más las iniciativas que combinan ciencia, fe y solidaridad. “Letras de Vida” se perfila así como un modelo replicable en otros hospitales del país, donde la lectura y la palabra pueden ser instrumentos de consuelo y transformación.
“El corazón alegre constituye buen remedio; mas el espíritu triste seca los huesos” (Proverbios 17:22).
Este principio bíblico, fundamento de “Letras de Vida”, recuerda que la esperanza y la fe son parte esencial del proceso de sanación.
23 de Septiembre de 2025, Historias y Testimonios
UN LEGADO QUE PERMANECE: 100 AÑOS DEL COLEGIO ADVENTISTA MAX TRUMMER EN BARRANQUILLA
23 de Septiembre de 2025 | Medellín, Antioquia | Cristin Serrano, Periodismo UCN
La Institución Educativa Adventista Max Trummer, en Barranquilla, Colombia, celebró del 19 al 21 de septiembre de 2025 su Centenario de fundación, un evento que reunió a estudiantes, egresados, exrectores, docentes, familias y líderes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
La jornada de apertura, realizada el viernes 19 de septiembre, inició con himnos protocolarios, izada de banderas y un emotivo concurso sobre la historia del colegio con los estudiantes de primaria. Posteriormente, los asistentes participaron en un rally de integración, actividades de confraternidad y puestos de testificación sobre salud mental, alimentación saludable y ejercicio físico. Ese mismo día, grupos de alumnos y pastores llevaron un mensaje de esperanza a la comunidad vecina, visitando locales comerciales y compartiendo literatura cristiana.

Vista general de la primera jornada del Centenario del Colegio Adventista Max Trummer, que reunió a estudiantes, familias y líderes de la iglesia. [Foto: Haroldo Varela]
El sábado 20 se vivió el Culto de Gratitud, el acto central de la celebración. Acompañados por autoridades de la Unión Colombiana del Norte y de la Asociación del Atlántico, los presentes participaron de un programa solemne con reflexiones espirituales, cantos de gratitud y reconocimientos. El Pr. Edgar Redondo, presidente de la UCN, recordó que “la educación adventista es un brazo poderoso para que la iglesia cumpla su misión. Este colegio debe seguir siendo un lugar donde enseñar, estudiar y jugar sea también un acto de adoración a Dios”.

El Pr. Edgar Redondo, presidente de la Unión Colombiana del Norte, compartió un mensaje espiritual durante la ceremonia central del Centenario del Colegio Adventista Max Trummer. [Foto: Haroldo Varela]
En el servicio también se presentó un recorrido histórico de la institución, con la participación de exrectores y estudiantes. Uno de los momentos más significativos fue el descubrimiento de una cápsula del tiempo, como símbolo de legado para las futuras generaciones.
Durante la ceremonia central, se dedicó un espacio especial para expresar gratitud a quienes han sido parte fundamental en la historia del colegio. La Unión Colombiana del Norte y la Asociación del Atlántico recibieron un homenaje por su respaldo constante al fortalecimiento de la educación adventista en la región. También se honró la trayectoria de la Mg. Eunice Zabaraín de Robinson, quien durante 37 años sirvió como docente y en cuatro periodos como rectora, dejando una huella imborrable en la comunidad educativa. Con emoción, compartió: “Nunca trabajé buscando reconocimientos; lo hice por amor al Señor. Cristo ha sido y seguirá siendo el verdadero rector de esta institución”. Asimismo, se destacó la labor del Dr. Enoc Iglesias Ortega y de la Fundación Geles, cuyo aporte ha sido valioso para el desarrollo del colegio.
La Mg. Carmela Rodríguez, rectora actual, junto a la Mg. Eunice Zabaraín, exrectora homenajeada, y el Pr. Josué Torres, presidente de la Asociación de la Costa Atlántica, durante la entrega de reconocimientos en el Centenario del Colegio Adventista Max Trummer. [Foto: Haroldo Varela]
A cada homenajeado se le entregó una placa conmemorativa, como símbolo tangible de gratitud por su aporte al crecimiento de la institución. De igual forma, los exrectores presentes recibieron un detalle especial por el liderazgo ejercido en distintos momentos de la historia.
La rectora actual, Mg. Carmela Rodríguez Durán, enfatizó la responsabilidad de liderar la institución en este año histórico: “Celebrar 100 años es reconocer que Dios ha guiado cada paso de esta institución. Hemos formado profesionales éticos y familias fortalecidas en la fe. Nuestro mayor desafío sigue siendo educar para la eternidad”.
Finalmente, el domingo 21, la comunidad se reunió en la Gran Gala del Centenario, un espacio de confraternidad que incluyó testimonios de egresados, dinámicas interactivas, agradecimientos y un almuerzo fraternal, que permitió reencontrar generaciones y reafirmar el sentido de familia que caracteriza al colegio.

Docentes del Colegio Adventista Max Trummer entonan un emotivo ‘feliz cumpleaños’ durante la celebración del Centenario. [Foto: Haroldo Varela]
El Pr. Josué Torres, presidente de la Asociación de la Costa Atlántica y director de Educación, expresó que para la iglesia regional la celebración del Centenario fue un motivo de profundo orgullo.
“Ha sido una reunión emotiva donde vimos varias generaciones que pasaron por la institución y que con agrado y emoción vinieron a participar. El colegio adventista ha exaltado el nombre de Dios en la ciudad y es reconocido por su aporte educativo y espiritual. Nuestros egresados hoy son líderes en las iglesias locales, en el campo nacional e incluso en la División Interamericana, lo que confirma que la formación recibida aquí ha dejado una huella imborrable”, señaló.
El Centenario fue, así, una ocasión de memoria y gratitud, pero también de proyección hacia el futuro. Con planes de renovación en infraestructura y nuevos proyectos educativos, la institución reafirma su misión, recordando que educar es redimir, y confiando en la promesa bíblica: “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él” (Proverbios 22:6).
15 de Septiembre de 2025, Juvenil
GERSON HERNÁNDEZ, BICAMPEÓN DE CONEXIÓN BÍBLICA 2025 EN LA UNIÓN COLOMBIANA DEL NORTE
15 de Septiembre de 2025 | Medellín, Antioquia | Cristin Serrano, Periodismo UCN
El joven de la Asociación Centro Occidental alcanzó por segundo año consecutivo el primer lugar en la final realizada en Saravena, Arauca, resaltando que el verdadero triunfo es hacer de la Biblia un estilo de vida.
El 13 de septiembre, la Iglesia Adventista del Séptimo Día Central de Saravena, Arauca, fue escenario de la gran final de Conexión Bíblica 2025 en la Unión Colombiana del Norte (UCN). Allí, Gerson Hernández, representante de la Asociación Centro Occidental, se consagró campeón por segundo año seguido, consolidándose como bicampeón de esta iniciativa juvenil que motiva a los jóvenes a profundizar en el estudio de las Escrituras.
Gerson Hernández, de la Asociación Centro Occidental, celebra su bicampeonato en Conexión Bíblica 2025. Créditos: Comunicaciones UCN
“Me siento muy feliz y agradecido con Dios por haber alcanzado una vez más este año el primer lugar. Lo más desafiante fue enfrentar la complejidad de las preguntas, pues el examen resultó muy difícil y recordar cada detalle representó un gran reto”, compartió el joven al concluir la jornada.
Con disciplina y fe, Gerson explicó que su preparación fue integral: “La preparación ha sido muy rigurosa, el estudio disciplinado acompañado de la oración constante ha sido indispensable, se ha convertido en un hábito en mi vida. El ánimo y el apoyo de mi familia y de mis hermanos de iglesia han sido fundamentales en este proceso”.
Para él, la Biblia ocupa un lugar central en la vida cristiana: “La Biblia significa la guía central de la vida diaria porque en ella se encuentra la voz de Dios hablándonos de manera personal, clara y práctica. Nuestra primera ocupación diaria debe ser el estudio de la Biblia”.
El segundo lugar lo obtuvo Esteban Martínez, de la Asociación del Oriente, mientras que el tercer puesto fue para Mariana Márquez, de la Asociación Suroccidental. Cada uno de los participantes representó con dedicación a su campo, mostrando que la juventud adventista está comprometida con el estudio profundo de la Biblia.
Ganadores y líderes juveniles de la UCN se unen en oración junto al Pr. Mauricio Buitrago tras la final de Conexión Bíblica 2025, reconociendo a Dios como fuente de toda sabiduría. Créditos: Comunicaciones UCN
El Pr. Mauricio Buitrago, Departamental de Jóvenes de la UCN, quien además coordina esta iniciativa juvenil, destacó que Conexión Bíblica es más que una competencia:
“El propósito principal es continuar con una iniciativa de promoción del discipulado y crecimiento espiritual en nuestros jóvenes. Queremos motivarlos a estudiar cada año un libro de la Biblia con apoyo del Espíritu de Profecía, y hacerlo en un ambiente de celebración. El joven que estudia la Biblia es un joven que se fortalece, que permanece, que es más fiel y apoya la misión de la Iglesia”.
El líder juvenil añadió: “Desde los tiempos bíblicos, el pueblo de Israel celebraba cuando comprendía más de cerca a Dios. Esta no es la excepción: hoy nuestros jóvenes están conociendo mejor al Señor y sus planes para sus vidas”.
Los finalistas de Conexión Bíblica 2025, acompañados de sus líderes y del Pr. Mauricio Buitrago, Departamental de Jóvenes de la UCN, en la gran final realizada en Saravena, Arauca. Créditos: Comunicaciones UCN
Finalmente, se confirmó que Gerson Hernández representará a la Unión Colombiana del Norte en la gran final de la División Interamericana, que se realizará en Trinidad y Tobago.
La jornada concluyó con un ambiente de gratitud y consagración, recordando la promesa de Salmos 119:105: “Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino”. Así, la juventud adventista reafirma su compromiso de hacer de la Biblia su guía diaria y fuente de fortaleza.
Why the Bible is not a book to be merely read, but rather to be studied and internalized
Inter-America’s Online Stewardship Congress Emphasizes “God Will Provide”
Evangelism in Tonga Experiencing an Abundant Harvest
SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN DE ESPERANZA
NUESTRAS CREENCIAS
Las creencias adventistas tienen el propósito de impregnar toda la vida. Surgen a partir de escrituras que presentan un retrato convincente de Dios, y nos invitan a explorar, experimentar y conocer a Aquel que desea restaurarnos a la plenitud.
